¿Porqué analizar las aguas residuales?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ANALIZAR LAS AGUAS RESIDUALES ANTES DE DESCARTARLAS?

El objetivo de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) consiste en procesar las aguas contaminadas procedentes de cualquier actividad doméstica o industrial para mejorar  la calidad de la descarga (Efluente) y aminorar el impacto negativo  en los cuerpos receptores (ríos, lagos, esteros, suelo, etc.).

¿POR QUÉ ANALIZAR LAS AGUAS RESIDUALES?

1. Para cumplimiento con  el Reglamento para la Descarga y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de lodos, ACUERDO 236-2006 que establece la obligatoriedad de realizar y registrar los análisis de la descarga (Efluente) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, y de los lodos que se generan.

2. Para asegurar que la Planta de Tratamiento Aguas Residuales está  trabajando dentro de los estándares definidos por el proveedor. La diferencia entre el análisis de la entrada (Afluente) y el análisis de la descarga (Efluente) permite determinar la eficiencia con que  la planta está trabajando.

¿QUÉ SE DEBE ANALIZAR?

En el Artículo 16. del Reglamento  se definen los parámetros que deben analizarse en las aguas residuales incluyendo los metales pesados.  Cuando en el análisis inicial se determina que en el proceso o la actividad  que genera las aguas residuales, no se incorporan metales, la empresa puede presentar al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, una solicitud de exención de la medición de estos parámetros, Artículo 12.

En el Artículo 42. del  Reglamento se definen los parámetros que deben analizarse a los lodos antes de su disposición final.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE DEBEN HACER LOS ANÁLISIS?

El Artículo 49. del  Reglamento establece dos tomas de muestras al año, como mínimo para aguas residuales y lodos.

NO ES MUCHO PEDIR Y SÍ LO QUE PODEMOS HACER EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Siguiente
Siguiente

Agua potable - Decantación