Agua potable - Decantación

Fotografía: Google.

Fotografía: Google.

Como mencionamos en el artículo anterior sobre la captación del agua, debido a las características de la fuente (río, lago o pozo), está puede requerir de una serie de pasos para su potabilización. El primero de estos pasos es la eliminación de sólidos de gran tamaño, tales como hojas, ramas, piedras, etc.  El agua captada puede mostrar cierto nivel de turbidez o falta de transparencia, generalmente esto se debe a la presencia de partículas suspendidas en el agua. 

 

Para lograr la apariencia limpia y transparente que el agua potable debiera tener, es necesario un proceso conocido como decantación; en este se busca separar las partículas que se encuentran en el agua para poder removerlas. La decantación se lleva a cabo dejando el agua en reposo. La fuerza de gravedad hace que las partículas sedimenten al fondo de un tanque del que luego se remueven, quedando como resultado un agua más limpia. Sin embargo, pueden existir particular tan pequeñas suspendidas en el agua, que la gravedad no sea suficiente para sedimentarlas. En estos casos es necesario recurrir a un proceso llamado floculación.

 

El proceso de floculación consiste en agregar ciertas sustancias al agua para que las partículas que no pudimos separar en la etapa anterior, se atraigan entre sí y formen grupos de partículas más grandes que puedan sedimentarse para ser también removidas del agua. El resultado de la sedimentación de dichas partículas, es un agua más transparente que debe pasar a continuación por una etapa de filtración. Si tienes preguntas o quisieras saber más al respecto, no dudes contactarnos. 

Anterior
Anterior

¿Porqué analizar las aguas residuales?

Siguiente
Siguiente

Agua potable - Captación